¿Sabías que...?
- Kimiquitos
- 28 jul 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 7 sept 2022
El ácido hialurónico a modo de definición, el ácido hialurónico es un polisacárido del tipo de glucosaminoglucano. En otras palabras: es un tipo de azúcar. Y lo primero que debemos saber es que se encuentra de forma natural en nuestro organismo, especialmente en la piel. Y que actúa para asegurar su estabilidad y mantenerla protegida y renovada constantemente.
En las células, el ácido hialurónico se produce a través de la acción de unas enzimas, llamadas ácido hialurónico sintetasas, que se hallan en la parte interior de la membrana celular.
Sus propiedades son espectaculares, ya que tiene una impresionante capacidad para retener la humedad: ¡una sola molécula puede contener hasta 1.000 veces su propio peso en agua. Otro dato interesante para comprobar su espectacular poder: un gramo de ácido hialurónico puede contener hasta seis litros de agua.
Ayuda a mantener hidratada nuestra piel. Eso explica por qué los sueros y cremas cosméticas llevan ácido hialurónico. Además, como está presente de forma natural en el organismo, es muy bien tolerada por la piel.
Una piel bien hidratada es más firme y tiene un brillo más luminoso. En cambio, una piel deshidratada aparenta mayor opacidad, le falta brillo y aparece más holgada. Por otro lado, el ácido hialurónico actúa como una esponja, capaz de retener grandes cantidades de agua en la piel, y así le aporta volumen, además de reducir las arrugas y disimular las líneas de expresión y revitalizar las capas superficiales externas de la piel.
Al mismo tiempo, el ácido hialurónico aporta una apariencia saludable a la piel, por lo que se pueden resumir aquí sus principales beneficios:
Mantiene la correcta estructura de la piel.
Retiene el agua en la epidermis, pues hidrata de forma natural.
Facilita la reparación celular.
Rellena las arrugas.
La capacidad del ácido hialurónico de retener la humedad es de gran relevancia para tratar el envejecimiento de la piel. Cuando somos jóvenes, nuestra piel retiene el agua y mantiene un equilibro adecuado de humedad.
Sin embargo, con el paso del tiempo, y especialmente una vez cumplidos los 35 años, la producción natural del ácido hialurónico se reduce y provoca pérdida de firmeza y volumen, produciéndose un envejecimiento de la piel.
Además, la exposición al sol sin protección y los factores climáticos o ambientales debilitan la superficie de la piel, causando un envejecimiento prematuro. Para evitarlo, se deben utilizar cremas protectoras con filtros solares lo más altos posible, así como cuidar la piel evitando ingredientes agresivos.
Consejo
Sus propiedades rejuvenecedoras ayudan a mitigar, en buena medida, estos problemas, sobre todo si forma parte de la rutina diaria en el cuidado de la piel.
En cosmética, el ácido hialurónico se ofrece en diferentes formatos, pero está presente principalmente en cremas, sérums, sueros o comprimidos. Por lo que se recomienda usar diariamente.
Comments